Traté de esperar el mayor tiempo posible para escribir esta entrada y este es todo el tiempo que he podido contenerme. Solo escribo estas cortas líneas para disculparme, porque nuestra generación nuevamente le ha fallado a Colombia y a la paz que tanto anhelábamos.
Le fallamos a las nuevas generaciones aún teniendo en frente la posibilidad de parar el dolor de las víctimas, nos confiamos y pensamos que no se nos escaparía esta nueva y tan clara oportunidad para construir una nueva sociedad, un nuevo país.
Con lágrimas en los ojos escribo esto leyendo las noticias de cómo las víctimas, aquellos que viven día a día el sufrimiento de la guerra, votaron por el acuerdo de paz que al menos les devolviera un poco de tranquilidad a sus ya destruidas vidas. Veo cómo el ego desbordado de un personaje siniestro es alimentado por huestes de personas que aplauden su heroísmo fingido, veo cómo tantas personas valiosas que dieron su máximo esfuerzo y dedicación durante todos estos años para que este proceso de paz llegara a buen término son echadas al olvido con un simple plumazo, con una simple leguleyada.
Pero aún más me disculpo con alguien que he visto durante toda mi vida luchar contra la intolerancia, el fanatismo y la ignorancia, alguien a quien he admirado aunque a veces hemos estado en orillas contrarias de pensamiento: mi padre.
Desde su rol de educador siempre ha hablado en favor de la paz y de la tolerancia con el otro, del entendimiento entre personas y más aún, de la educación como único medio de salvación personal y como pueblo, como comunidad. Siempre le ha apostado todo a la paz a través de esa educación aunque esa paz tan anhelada y sñada le haya sido esquiva durante toda la vida que ha visto una guerra fratricida que al fin parecía acabar. "Paz pero no así" es ahora la frase con la que rompen el sueño de tantos, solo la indolencia de un pueblo que ama el conflicto pudo gestar semejante comentario dantesco para justificar la apatía e incluso el odio camuflado de virtud. Con "paz sin impunidad" y tantas frases acartonadas destruyeron nuevamente el sueño de mi padre, una vez más una generación a la que le apostó ha fallado en ese fin que parece tan sencillo pero a la vez es inalcanzable dentro de la mente de muchos compatriotas.
Lo siento padre, lo siento porque a esta generación se le ha escapado de las manos la posibilidad de crear un nuevo país con mayor igualdad social como el que has tratado de construir desde la academia o desde tu nuevo rol de administrador, se nos pasó por alto a cada uno de aquellos que íbamos por el sí convencer a uno más, nos volvió a faltar el centavo para el peso, el gramo pa' la libra. ¡Fracasamos otra vez maldita sea!
No espero que las futuras generaciones nos perdonen, tal vez nos vean como ignorantes solamente o enfermos quizás, espero que ellos sí puedan construir un mejor presente para ellos ya que nosotros hemos fallado.
Yo tengo treinta y tantos años mal
cumplidos, y no lo digo por amargura o por llenar letras, lo digo porque parece
que nunca realmente maduré: mi padre a mi edad tenía a un culicagado (yo) como de 8
años, otro más pequeño y estaba a la espera de una nueva niña en ese hogar.
Mientras tanto yo me debato en saber qué
mierdas hago con mi vida, si cortarme las venas o dejármelas largas para que me
salgan con la moda “hipster”, no sé si seguir estudiando lo mismo o empezar
semiología francesa (las carreras muertas de hambre y sin futuro laboral son lo
mío), hice un curso de mitología pero de mí los dioses se reían, no sé si casarme o dejarme los testículos intactos... en fin, no tengo
para dónde coger y veo que no estoy solo.
"Ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia, ya hice drama"
Veo que muchos de mis amigos, conocidos y
hasta enemigos mortales (de mortadela) tienen hijos, se han casado y han
construido hogares y sigo pasmado. ¿Qué es lo que se necesita para madurar? Tal
vez solo se necesite un buen correazo en las “nachas” para volver a andar en el
camino de la “zoociedad”, tal vez se necesite un cambio de clima o tal vez un
hijo que te pida comida 24/7 para que las canas emerjan de la cabeza llena de
obligaciones.
Pero aún así, despistado y llevado del
carajo hasta sentimentalmente puedo decir que triste no soy, pero tampoco
feliz, que soy un simple arrume de manías, risas y llantos que me hacen un ser
humano, incompleto pero contento en mi incompletitud, en mi búsqueda de no
saber, de estar por encima de todos y ser la comidilla de la gente “de bien”
que se casa, tiene hijos y se creen dueños de la moral porque se equivocaron en
la puerta (gracias Franco de Vita... ¡No basta!).
Este no era el artículo que quería
escribir, pero me salió del alma como cuando te libras de una deuda o de un cálculo
renal; es mi forma de decir: ¡Volví y en forma de fichas!
P.D.: ¿¡Sabía usted que el actor que interpretaba a Alf, Mihaly Meszaros, murió hace poco!? Nos quedamos sin nada...
Siempre he creído
en la gaya ciencia y en sus corolarios, de hecho, no es necesario creer en ella
cuando afirma que la aritmética se sostiene por sí misma y por ende sustenta al
cálculo y a todos sus derivados, no es necesario creer porque las pruebas están
ahí y las demostraciones las tenemos a la mano; no es necesario rezarle a la
gravedad todas las mañanas para que nos sostenga en esta cuasi esfera para no
salir disparados a miles de kilómetros por hora debido a la fuerza centrífuga
generada por la rotación del planeta.
La ciencia es real
y nos explica cómo pasamos de ser una especie de simio a dominar casi todas las
energías que tenemos a nuestro alcance, nos explica el funcionamiento básico
del universo y nos amplía lo que debemos esperar de ella misma cuando los
postulados y la tecnología alcancen a la teoría.
'Modelo 3D del A.D.N.'
Es maravilloso ver
la precisión y la exactitud de algunas teorías y cómo se refinan otras de
manera que se ajusten a nuevos modelos, es maravilloso ver cómo las matemáticas
explican espacios vectoriales y tensores en 'n' dimensiones, aunque siempre,
siempre existe un pero...
A pesar de la
precisión de tantas cosas que sabemos y tantas que nos faltan por hacer, a
pesar de que tenemos la información en la punta de los dedos a través de un
teclado, a pesar de que el mundo se redujo significativamente gracias al motor
de combustión interna, siempre queda un poco de sin sabor, un poco de vacío, un
poco de esto y aquello al saber en nuestra parte más profunda de que esa magia
con la que soñamos de niños no existe, que las hadas son imaginarios de
borrachos de absenta o que los elementales son solo mitos basados en personas
con enfermedades que los desfiguraron, saber que los dragones solo se arrastran
en Komodos o que las brujas solo viven en las suegras o en las ex novias.
'Deberían existir animales así para llegar al trabajo'
Es triste abandonar
el sueño de seres alados y de lugares paradisíacos, dejar atrás el sueño de
volar por los cielos o tener visión de rayos ‘x' o ‘y' o ‘z', saber que nunca
seremos lo suficientemente millonarios y aguerridos para poder proteger a
Ciudad Gótica de cualquier payaso malévolo, es terrible darse cuenta de que los
enemigos no visten de lycras multicolores o con los calzoncillos por encima sino
que visten prístinos de corbata y de trajes con nombres italianos, saber que
aquellos que son malvados no se presentan ante nosotros con una máscara o con
una bomba ACME sino con una sonrisa de oreja a oreja y fingen ser nuestros
amigos, nuestros aliados o incluso nuestros amores eternos.
'Why so serious?'
Al mundo le falta
esa magia que solo podíamos creer de niños, aquella que habita en nuestros
sueños nocturnos, esa que nos hace surcar los cielos y que nos hace grandes
superhéroes, esa magia que quedó abandonada en el tobogán o en el juego de la
golosa, esa magia con la que nos sentíamos bravos caballeros o dulces princesas
habitando la tierra de Nunca Jamás, peleando en batallas épicas como en los
Nibelungos o en una embarcación a favor o en contra de piratas.
¿Qué pasó con la
magia? ¿A dónde se fue? ¿Dónde están esas nubes rosas con las que soñábamos?
¿Por qué nunca vimos el agujero del conejo para escapar a un mundo con un día
del ‘no cumpleaños'?
'Del otro lado del agujero'
Sí, las
matemáticas, la ingeniería, la medicina y demás han hecho nuestra vida mucho
más cómoda y nos explican muchos de los fenómenos del mundo, pero a cambio nos
mostraron también que nada de lo que soñamos en nuestros cuentos de infancia
existe, que el mundo es fascinante pero algo gris, algo sin chispa, un mundo
real sin magia, sin hocus pocus o abracadabras, un mundo sin dioses que bajen
en nuestra ayuda ni demonios que bailen al rededor de una hoguera. Nada...
Abrazamos la
verdad, pero le robamos al mundo la magia, y en eso me pregunto ¿qué es más
valioso, utilizar la conductividad eléctrica en cátodos binarios programables
para ver a Las Kardashians o haber encontrado a Zeus o a Mitra o a Poseidón o a
Merlín? Es mucho más útil ver con precisión las direcciones en el GPS, pero
hubiese preferido tener instinto arácnido o poderes regenerativos y garras de
Adamantium (marca registrada) para que mi mundo fuese más colorido, mil veces preferiría salir a
atrapar a algunos Pokémon que tener bancos que guarden mi dinero.
'Quiero mi sentido arácnido'
Nos hemos robado la
magia de creer y como sabemos, la magia es como las alas de una mariposa,
cuando la tocas nunca más vuelve a alzar el vuelo... Ese es el vacío que nos
arrulla en las noches y nos recuerda que somos solo materia, que la magia se
quedó sola, atrapada en el imaginario, en una vida que nunca viviremos.
'Quiero atraparlos a todos...'
P.D.: A veces, muchas veces, quisiera mentirme y pensar que los sueños exóticos pueden realizarse, que se puede devolver el tiempo o volar contra el viento, pero siempre llega el amanecer y el sueño se va, luego solo queda el estupor de la realidad que tenemos que abordar diariamente y abandonar aquellas pequeñas cosas mágicas inexistentes...
Es el candidato más 'cool' que tiene la
actual campaña política, es la Madona de los corrillos gubernamentales que se
pavonea por cualquier partido que le suenen, sea verde, amarelo o con corazón
grande (o Partido de La U: un nido como debe ser), a Peñalosa le cabe el 'urbanismo' en la cabeza, en sus bolardos ve el futuro del mundo y de la
ecología, siente que los ríos tan bien cuidados de esa ciudad de ocho o más
millones de habitantes que tiran basura a la calle para que se bloqueen los
caños podrán ser navegable sen un abrir y cerrar de ojos como una colonia
futurista llena de morlocs.
'Así va uno en Transmilenio'
Lo apoyo en eso y en otras cosas más, lo
apoyo en verles nuevamente la cara de 'tarúpidos' a todos aquellos que creen que el
progreso es llenar de pequeños falos las calles mal tenidas de la ciudad, lo
apoyo en su evidente y descarado 'voltearipismo' que lo caracteriza en todo
momento para llegar a poder y llenar los bolsillos de las cementeras y firmar
contratos al afán para que el relleno fluido debajo de las lozas de Trasmilenio
se desvanezcan como el rubor de sus mejillas cuando miente tan hondo y orondo,
tan oriundo de las villas del poder que se acomodan en el mismo lugar donde
anida el dinero.
'Patrocinado por Promasa, porque arepa que no se voltea no se asa'
Pero hay una parte donde lo apoyo mucho
más, con todo mi corazón y la poca razón que me queda después de volver a la
ciudad de la furia, a la ciudad 'cosmopolita del universo' como lo creen los
propios y algunos extraños, lo apoyo 100% en aquello de que esa ciudad no
necesita un metro. Que no lo merece y que hay que llenar de buses y barcazas y
bolardos cada centímetro cuadrado vial que recorre semejante Atenas en la que
vivimos... en aquella perla de la sabana que no debe dársela a comer a los
cerdos.
Bogotá no debe tener metro por sencillas
pero pesadas razones, por aquello de que para qué demonios se necesita llegar
rápido de un lugar de la ciudad a otro si tranquilamente se puede llegar en un
bus repleto y mal oliente al destino después de 2 horas de sortear trancones y
de soportar las melodiosas voces de 200 o más vendedores ambulantes que nos
entretienen con su cortesía acartonada y mal utilizada para vendernos cualquier
mercancía y luego avisarles a los compadres para que se apropien de lo ajeno;
para qué dormir en la casa... nos privaríamos de echar una rica siesta de una o
dos horas en un simpático bus, agarrando fuerte el bolso o maletín y aguantando
empujones... ¡Faltaba más! Esto es realismo mágico del cual sentirnos
orgullosos como del Nobel de quien nos enorgullecemos sin siquiera haberlo
leído.
'Sería très chic!'
Bogotá no necesita un trasporte moderno y
eficiente, para nada, no necesita utilizar la solución que han encontrado otras
ciudades como Ciudad de Panamá o Ciudad de México o Lóndres, Toronto o Nueva
York, ¡jamás mis chinitos queridos!, necesita bicicletas, 8 millones de
bicicletas para que los trabajadores se muevan de Bosa hasta Suba todos los
días en un santiamén por las amplias ciclorutas que tenemos, para de paso
limpiar el planeta y, por qué no, llenar los bolsillos de algún pariente o
amigo de los políticos que se ganen los contratos para tal fin. 'Bicicleteemos'
con las personas en muletas y los ancianos, con las embarazadas de nueve meses
o incluso con la simplemente cansada señora del servicio que ama rodar en
caballito de acero después de lavar la ropa y cuidar a los niños de alguna
señora encopetada y que maltrata a sus empleados.
Esa es la ciudad que Peñalosa sueña y que
miles o tal vez millones de individuos quieren para su porvenir, para ver cómo
se puede llenar a una ciudad de ‘Trasmilenios’ y alimentadores por cada cuadra
y cada avenida. Imponer un pico y placa más astuto como el mismo ser al que
estamos alabando aquí y, por ejemplo, prohibir la salida de un carro por una
semana o un mes, el año sin carro o un pico y placa de semanas enteras, porque
eso es lo que hacen las grandes ciudades a las que hace referencia el homúnculo
aquel, porque Botsuana o Mozambique o Pfkuasfhtenshinlestein tienen un sistema
similar que es aplicable a la caótica ciudad sin vías, parqueaderos o ‘gente
decente’.
'Eso en Mozambique es un éxito, wuebón...'
Así que crean que mi voto incondicional
es para el ‘Dr.’ Peñalosa con sus títulos honoris causa en la causa que le
hayan otorgado, con su supuesta visión de ‘urbanista’ que el tanto se atañe a
sí mismo, es el ‘Dr.’ Cuero de la política que solo por atribuirse algo ya los
medios dicen que es un tipo letradísimo y que tiene más estudios que el metro
(y le sirven para lo mismo)…
Adelante mi ‘Dotor’, llene esta ciudad de
bolardos hasta que nos sepan (más) a cacho y hable de metros elevados que igual
no van a verlos ni nuestros nietos, adelante Peña Nieto colombiano que los
pendejos que vivimos en la ciudad estamos esperando expectantes con el culo en
el borde de la silla para ver qué idea genial se le ocurre para que vivamos en
esa utopía de obras sin acabar y de buses grandotototes como su ego bobo. La
Bogotá sin hambre se soluciona con alimentadores…
'Siga y sírvase su desayuno en el alimentador'
Viva Peñalosa y que baile por un sueño,
con Uribe o Santos o Clara o con quien le dé el chance. Aberrante mi señor!
P.D.: Hablé con un urbanista de verdad y frente al plan bien planteado de mi amigo Peña-Liso solo pudo expresar '¡Santa Virgen de la Papaya, que tipo tan iletrado!'... no lo dije yo.
Otra: No les parece que Transmilenio tiene como un milenio de atraso?
Nuestra idiosincrasia está llena de
perlas culturales como los departamentos que tenemos, las enfermedades a las
cuales nos enfrentamos todos los días como el soponcio y sus primos extraños, o
con los nombres con los que somos maldecidos desde pequeños y para toda la
vida.
No voy a decir que todos los nombres son
feos o impronunciables, hay nombres normales como Mario, Julio o Pedro para los
hombres o Juliana, Camila o Lina para las mujeres… pero es que tenemos unas perlas
venidas desde lo más profundo no solo del famoso Macondo sino venidas desde el
mismísimo reino de Belcebú y sus cortes.
'Satanás lo autoriza'
No faltan obviamente los ‘ñerazos
bailables’ que se vienen con cada presidente o jugador que brille en el
momento… las ‘Shakiras’ y los ‘James’ (no de esa derivación del griego Ἰάκωβος,
sino del bello JAMES RODRÍGUEZ) brillan en cada parte así como los ‘Barak’, ‘Mebarak’
u ‘Ovama’ (sí, con ‘v’ chiquita, tengo pruebas)… incluso hay uno que se llama ‘James
Shakiro’ y tampoco es broma.
Creo que las raíces de todo este
mestizaje mal hecho de nombres viene un poco de nuestro arribismo propio de
creernos gente de bien y de nuestro amor por el extranjero, por ello también
abundan los ‘Usnavys’ y las Leidys Di’s… hay nombres de nombres, como el de
Alka Seltzer o el María Buscapina. Ni Dios no se salva de estar en los
registros civiles junto con Maiikol y Jirley; con el éxito de otros se hace
aguinaldos también y vienen los Piqués o nombres de Reinas que ni conocemos ni
nos interesan.
'¡James, capullo, quiero un hijo tuyo!'
Yo no es que pueda hablar mucho o
criticar con toda plenitud porque mi nombre no es una cosa de locos, una cosa
común; el nombre que tengo me ha perjudicado de maneras ingentes en todo
círculo legal o de trámites en el que me involucrado hasta que me cansé de
dictarlo letra por letra y ahora simplemente paso el documento de identidad
(soné a policía) y me evito la ‘deletreadera’, el punto malo de eso es que ven
cómo estaba de obeso cuando me tomaron la foto de la bendita cédula.
La adoración por los santos y demás deja
huella indeleble en la Registraduría del Estado Civil, los José’s (para no
perder el hilo de los apóstrofes de peluquerías) son los más abundantes del
país y en contrapeso a su antónimo Teotriste o Epimenia (no me los estoy
inventando).
Por eso es que tengo muchas ganas de
volver a las raíces de la lengua castellana y ponerle un nombre bien jalado a
mis hijos, preferiblemente una niña (me encantan las niñas) que se pueda llamar
Candela (solo éxitos) o Macarena… con el último nombre me divertiría como
marrana estrenando lazo para gritarle siempre ‘ehhhh Macarena, siéntese… ahí!’,
como para que le salga un novio de apellido Victorino. ¡Y que se alegre de que
no le ponga Aserejé Narváez!
'¡Ehhhhh Macarena...!'
Eso sí, para un hijo tengo otros nombres
pero no lo voy a decir acá porque son muy ‘copietas’ pero no son rebuscados ni
nada por el estilo, no voy a repetir el bulling al que me expuso mi padre con
semejante arcoíris de letras. Y si lo consideran bien, Candela o Macarena no
son feos, no son comunes pero tampoco son para tanto… me queda otro nombre pero
ese se quedó en el tintero con alguna novia y yo respeto los nombres de los
demás.
Pero hay un nombre que no se lo pondría
ni a mi peor enemigo, un nombre que debe ser borrado de los ANALES de la
historia y de las mentes de todo el mundo, un nombre que, sin demeritar a
aquellos que velannuestros sueños por
las noches, es de puro celador con radio chiquito escuchando desentonado
‘Negros tus cabellos, cubrían tu cuerpo, tan llena de amor… te vi bailando’, un
nombre que condena a alguien de por vida a vivir medio día en una caseta de
barrio con fotos de Cromos de ‘viejas buenas’. Ese nombre queridos amigos es ¡FERNEY!.
'Por Ferney tengo todo de cabeza'
Es como el hermano celador de Barney, un
nombre como esos es, literalmente, la patada, es un nombre que hasta se les
aplica a las mujeres, ¿se imaginan a alguna mujer que se llame ‘María Ferney’ o
‘Ferney Kasandra’?, ¡horror! ¿Por qué hacerle ese daño a un hijo?, ¿por qué
mocharle la vida así y someterlo a tal vejámen, de un solo tajo?, ¿por qué tanta
maldad en el mundo, ¿por qué cargarle tan pesadas cadenas a un simple infante? ¡Por qué!
Prefiero ponerle un nombre como Bizarro o
como Mr. Mxyzptlk o Mario Joker o Nayarino, pero Ferney ¡ni por el putas!
Pónganse serios, eso no se le hace a una persona, ni a un animal, ni a un
objeto inanimado, a nada ni a nadie. Dejen la celaduría y pongan un nombre más
decente que Ferney como Buscapina o Armario Armani (que también existe), de por
dios, tengan un poquito de por favor.
'El junte pa la historia'
Unámonos así pues para que este sea un
mundo de paz y amor, de respeto y de equidad, pero sobre todo un mundo libre de
Ferneys (es tan maluco que no se deja ni pluralizar), que quede claro que es
muy importante no llamarse Ferney.
Anexo
Como compensación por ese paseo idiota de
lo que me parece bonito o feo en nombres les dejo una bella lista (no
inventada, lo juro por Astaroth) para que se deleiten con la originalidad y
presencia, con el garbo y la pureza de corazón que nos une como raza y como
pueblo, una hermosísima lista de nombres rebuscados:
Hombres
- Yorguin
- Cornelio Quirindongo (no es Del Rancho)
- Rosny Venunge
- Ruperto Mardonio Charfuelán
- Onedollar
- Crispino
- Flapidio
- Usnavy (bello nombre unisex)
- Usarmy (el primo de Usnavy)
- Shadit Hatsid (es colombiano como
Aghmet Escaf)
- Eleutierio
- Orfidelino
- Januario Luis Erney
- Lubín
- Deportivo Independiente Medellín
- Eleupecio Matildo
- Vespaciano Tercio
- Geiner (conozco un nombre parecido)
- Jonier Blademir
- Barney José (juro que lo conozco
personalmente)
- Boltaire (como usted mismo lo lee, con
‘b’ de burros)
- Remberto Temistócles
- Esnoraldo (porque 'Esmeraldo' era muy 'mainstream')
- Wald Disnei de Jesús
- Jan Clon Van Dame
- Minuto (ni de Dios ni patrocinado por
Manuelita)
- Walt Mar
- Helet Pakar
- Lucumí Popó (alias adoptado por ‘El
Loco Barrera’ para esconderse en Venezuela – valiente gracia para limpiar el
nombre -…)
Mujeres
- Ana Gratulina
- Yobeibi (la conocí en el Éxito de la
53)
- Bedsidell
- Itzarén Naslit (por poco le ponen
Voltarén)
- Isleni (un ex-jefa)
- Filonina
- Chastuti
- Patruginia
- Adrionilina (eso qué color será)
- Dawhiny
- Feolfia (linda será la ‘jijuepuerca’)
- Simplicia
- Luz Navys
- Betsi (como la de la canción ‘Chica
Sexy’ de Sandy e Papo)
- Auragleider
- Elymail (de Los Beverly Ricos)
- Jeancarla
- Veriani
- Anserdines
- Papamija (la ‘mija’ de Papa John’s)
- Yurladys y su prima Yarladis y la
cuñada Yorladis
- Elionor del Mar
- Mireya (yo sé que es común pero me
parece horrible)
- Torda
- Migdonia (tía de una amiga… bueno, de
una conocida)
Si no me creen entren a la página de la Registraduría Civil.