![]() |
"Es lo último que diré al respecto" |
Quieren saber el porqué de que Uribe siga sonando y sigamos en las mismas de siempre sin ver para dónde vamos, pues acá les cuento:
_____________________________________________
Quiero que me olvides, que me olvides para
siempre, quiero ser solo parte de ese pasado distante que ya no quieres
recordar, quiero que me saques de tu
memoria y de tu corazón, quiero que jamás vuelvas a sentir mi presencia ni mi
aliento, quiero realmente que empieces de nuevo, con tus cuentas en cero, con
tu corazón limpio y tu conciencia pura y cristalina; quiero que de ahora en
adelante vivas cómodo contigo mismo, que ya el pasado no sea un lastre para tu
bienaventuranza, que todos tus nuevos éxitos sean medidos desde el momento en
que me enterraste en el olvido que, aunque pudiese parecer cruel, es lo mejor
para ti, para que vivas nuevamente feliz.
Quiero yo, en esta forma femenina que muchas
veces lleva a la perdición, que me alejes de tu mente para siempre, para que
así puedas vivir una vida cómoda y sin complicaciones, quiero que seas feliz
aunque no sea a mi lado, sin que vuelvas a escuchar ninguna historia del
pasado.
Así como hace más de 20 años me mandaron a
callar, ahora espero que tu hagas lo mismo, ahora que se cumple casi una
generación de haberme abolido de los planes de estudio de cualquier colegio,
quiero no volver nunca más para pretender enseñarte de las hazañas, aventuras y
traiciones que sucedieron en tu país, en tu ciudad, en tu pasado vil que debes
olvidar.
Esto te ha hecho más fuerte, más feliz, menos
patriota, menos fiel a esa patria boba que no deja de estorbarte cada vez que
muestras tu pasaporte con desprecio y vergüenza en alguna aduana; esto te ha
hecho una mejor persona, al aprender solamente lo que te dicen en los
noticieros, endulzado con unos labios carnosos y unas largas piernas, has
mejorado ostensiblemente y te has vuelto más sabio; eres aún mejor cuando tomas
referencias de mí, no a través de los textos vetustos y aburridos, amarillentos
y desgarbados, sino de telenovelas que adornan la parrilla de programación, de
historias que, a pesar de estar mal contadas y relatar mal el pasado, son mucho
más divertidas, más digeribles y menos pesadas que esos libros de pastas duras
y hojas llenas de interminables datos y notas al pié donde me atrapan.
Espero seguir en ese lugar del abandono donde
he estado durante tanto tiempo, en un librero, en un armario, en alguna oficina
antigua, en una biblioteca deshabitada… Cambiarme a mí, la historia, tu
historia, por ciencias sociales fue realmente la solución, porque siempre es
mucho mejor vivir en un ambiente social, que reúna a muchas disciplinas en un
solo logro, que vivir de la historia muerta que nos cuentan desde esos
anaqueles desquebrajados de las academias dedicadas a esa baja labor.
Gracias en verdad por haberme abandonado, así
estarás siempre condenado a revivir el pasado, pero al menos, siempre volverás
a sorprenderte cada vez que se repita lo mismo: las mismas injusticias, las
mismas masacres, el mismo despojo de tierras, los mismos mártires y villanos,
los mismos con las mismas, a veces hasta con los mismos apellidos.
Yo, la historia, solo soy un comensal que
relata lo sucedido, un comensal que daña las fiestas por su evidente capacidad
de recordar hechos que ya no vienen al caso, que es mejor no recordarlos para
beneficio de pocos y para la ruina de muchos. Soy solo un pesado libro que no
debe abrirse nunca más, para que así, pueda todo volver a suceder una y otra
vez, suceda de nuevo, igual que la lúgubre sonrisa de aquellos que se lucran de
tu ignorancia.
Quise estar contigo, pero jamás me amaste ni
me valoraste, así que con dolor pero con alivio te digo, adiós! Que tu vida en
tu despreciada República de Colombia siga corriendo con el opio de la
ignorancia en la que se ha sumergido al no tenerme que enseñar nunca más.
Vive feliz en la comodidad del olvido, en el
olvido al que me condenaste.*
*Historia relatada con base en el artículo “La
Crisis de la Historia” de Revista Semana del 24 de Marzo de 2012. Pueden seguir
el link: http://www.semana.com/nacion/crisis-historia/174321-3.aspx
que triste realidad...
ReplyDeletetendremos que hacer algo al respecto...
En Colombia nunca se ha ensenado historia, se enseno "historiogragia", una coleccion de hechos y fechas, sin explicacion de sus causas e implicaciones. La reforma mencionada no logro resolver rsta situacion. Resulta oportuno replantear la ensenanza de la historia, a nivel local y nacional.
ReplyDeleteSi conocemos la historia, no es por haber leído, sino por haberla visto en el cine americano..., obviamente desdibujada, maquillada, tergiversada. Es hora de aprovechar las TICS para reconstruir nuestra historia.
ReplyDelete