![]() |
"En sepia se ve más 'vintage', más 'kiut' para Instragram" |
Veo que la tecnología nos atropella cada
día más y más, ahora todo el mundo tiene teléfonos inteligentes, tienen iPhone,
Galaxy y otras bellezas venidas de los más sobresalientes diseñadores,
programadores y vendedores del mundo. Al menos nuestros teléfonos son
inteligentes, porque los usuarios carecemos mucho de esa característica que le
atribuimos a los aparatejos esos.
Y también ahora hay muchas aplicaciones
para estos bellos “gadgets”: Tumblr, Pinterest, Facebook, Twitter, etc., que
nos permiten compartir nuestros momentos con el resto de la gente; compartir
está bien, mostrar que fuimos de paseo o que comimos con alguien es una cosa,
pero eso de vanagloriarse de qué comimos y en qué lugar costoso lo hicimos es
otro cuento.
Porque les cuento, así de pasada rápida,
que el mundo está lo suficientemente jodido como para que sigamos con nuestro
arribismo al mostrar con veinte filtros el pescado que estamos comiendo en
“Chez Pierre” o las huevas de esturión que están en el plato mientras tanta gente
pasa hambre a la vuelta de la esquina.
En serio les digo que las fotos que
muestran en esas redes sociales con filtros de Instagram son solo muestras del
arribismo pendejo que amamos muchos y que pocos se atreven a enfrentar. ¿De qué
me sirve mostrar que estoy pagando 50 dólares por un plato cuando no soy capaz
de ayudarle a una persona que en realidad está pasando hambre?
Pero no todo es malo, vamos por partes y
pongamos algunos datos curiosos y delicioso como para que no nos sintamos tan
bien poniendo nuestras fotos del sushi que nos estamos comiendo:
- Alrededor de 24.000 personas
mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre. Esto
representa una reducción de 35.000 personas al día hace diez años y de 41.000
personas al día hace veinte años. Un 75% de los fallecidos son niños menores de
cinco años. [1]
- La hambruna y las guerras
causan sólo un 10% de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de
las que se escuchan con mayor frecuencia. La mayoría de las muertes por hambre
se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente no consiguen
suficientes alimentos. Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza.[2]
- Además de la muerte, la
desnutrición crónica también causa discapacidades visuales, desgano,
crecimiento deficiente y una susceptibilidad mucho mayor a padecer
enfermedades. Las personas con desnutrición grave son incapaces de funcionar
siquiera a un nivel básico.[3]
- Se estima que unos 800
millones de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición, una cantidad
cerca de 100 veces mayor que el número de personas que efectivamente mueren por
esas causas al año.[4]
- En un mundo donde la
producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la
población mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en
más de 1.000 millones durante los últimos 3 años. El alza de los precios de los
alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este
incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas:
políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable,
situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y
conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas.[5]
Esos son solo unos pocos datos de los que
debemos enorgullecernos como especie durante todos los días en los que ponemos
fotos de comidas exóticas en nuestros muros y espacios virtuales, en los días
que somos capaces de vivir con nuestra conciencia tranquila cuando derrochamos
y botamos un poco de comida solo porque no llena nuestras expectativas mientras
niños en las calles mueren de desnutrición o algunas personas solo tienen
algunos granos y papas para cenar en la noche.
Pero felicitaciones, ahora todos ya saben
que comiste en “Andrés Carne de Res” y que tu mundo es perfecto así como está,
como es en realidad, con filtros y enmascarado con colores para que no veamos
el vacío en tu alma… como dicen, mientras el primer mundo se muere de obesidad
el tercer mundo muere de hambre.
Aunque no todo es sarcasmo y regaño
disfrazado, por ejemplo, me hago una pregunta al aire (como Maná): ¿Y si en vez
de estar "compartiendo" comida por Facebook o Instagram la
compartiéramos con los que en verdad la necesitan, con aquellos que tienen
hambre en el mundo? O si no es así ¿por qué mejor no comen mierda
"light" (porque lo light esta de moda) y luego le aplican un efecto “vintage”
en Instagram para que todos nos antojemos? Como a todos nos gusta aparentar,
sería emocionante y perfecto!
Por eso, coma lo que quiera, coma sin
complejos ni arribismos, pero coma callado…
[1] The Hunger
Proyect, http://www.thp.org/
[2] The Institute for Food and Development Policy, http://www.foodfirst.org/
[3] World Food
Program, http://www.wfp.org/
[4] Food and
Agriculture Organization of the United Nations, http://www.fao.org/home/en/
[5] A.C.F.
International, http://www.accioncontraelhambre.org/
No comments:
Post a Comment